Ir directamente al contenido
Envío GRATIS a partir de 35€ Envío 24/72 horas Pago a plazos
Logo UfesaLogo Ufesa

Receta salmorejo: el plato cordobés que conquista con su sencillez

¿Qué es el salmorejo?

El salmorejo es una de las joyas gastronómicas de Andalucía, concretamente de Córdoba. Se trata de una crema fría elaborada principalmente con tomate, pan, aceite de oliva y ajo. A diferencia del gazpacho, el salmorejo tiene una textura más espesa y se sirve habitualmente como primer plato, acompañado de huevo duro picado y jamón serrano.

La popularidad de la receta salmorejo ha traspasado fronteras gracias a su sabor intenso, su facilidad de preparación y su carácter refrescante, ideal para los meses de calor.

Ingredientes de la receta salmorejo tradicional

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 kg de tomates maduros
  • 200 g de pan blanco del día anterior
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 diente de ajo
  • Sal al gusto

Para acompañar:

  • 2 huevos cocidos
  • 100 g de jamón serrano en taquitos

Cómo se hace el salmorejo: receta paso a paso

  • Lava bien los tomates y trocéalos. No hace falta pelarlos si usas una batidora de vaso potente.
  • Tritura los tomates hasta obtener un puré. Puedes usar batidoras de mano, pero para grandes cantidades o una textura ultra fina, lo mejor es una batidora de vaso.
  • Añade el pan troceado, el ajo y una pizca de sal. Deja que el pan se empape durante unos minutos.
  • Tritura todo hasta conseguir una crema homogénea.
  • Añade poco a poco el aceite de oliva mientras sigues batiendo, para que emulsione bien.
  • Refrigera al menos 1 hora antes de servir.
  • Sirve el salmorejo frío, acompañado con huevo duro picado y jamón serrano.

Variaciones de la receta salmorejo

Aunque la receta tradicional es intocable para muchos, existen deliciosas versiones del salmorejo que pueden adaptarse a distintos gustos o necesidades alimenticias. Por ejemplo:

  • Salmorejo de remolacha: con un toque dulce y un color más intenso.
  • Salmorejo sin pan: ideal para dietas bajas en carbohidratos.
  • Salmorejo vegano: simplemente eliminando el jamón y el huevo del acompañamiento.

Como preparar salmorejo receta: consejos y errores a evitar

Uno de los errores más comunes al preparar salmorejo es usar tomates poco maduros o con poca pulpa. Escoge tomates pera o rama bien maduros. Otro error habitual es excederse con el ajo: basta con medio diente si es potente.

También es clave usar buen aceite de oliva virgen extra. Un aceite de baja calidad puede arruinar el sabor final del plato.

Beneficios del salmorejo

Además de delicioso, el salmorejo es muy nutritivo. Está cargado de licopeno (antioxidante del tomate), grasas saludables del aceite de oliva y fibra del pan y los tomates. Si se acompaña con huevo y jamón, aporta también proteínas de calidad.

Historia y origen del salmorejo

El salmorejo tiene su origen en las cocinas humildes de Andalucía, donde el pan duro se reutilizaba como base de sopas frías. Aunque su versión actual con tomate se popularizó en el siglo XX, la técnica de triturar pan con aceite y ajo ya se usaba en la cocina romana.

¿Se puede hacer salmorejo sin batidora?

Sí, pero requiere bastante más esfuerzo. Tradicionalmente, se preparaba con mortero, machacando a mano los ingredientes. Hoy en día, lo más práctico y rápido es utilizar cualquiera de estas opciones:

Por eso, tener buenas batidoras en casa es clave para que tu salmorejo quede perfecto sin complicarte.

FAQs sobre la receta de salmorejo

  • ¿Puedo congelar el salmorejo?
    • No se recomienda, ya que pierde textura y sabor. Es mejor conservarlo en la nevera por 2-3 días.
  • ¿Se puede usar pan integral?
    • Sí, aunque cambiará ligeramente la textura y el sabor.
  • ¿Qué batidora es mejor para hacer salmorejo?
    • Depende de la cantidad y del uso. Las batidoras de vaso son perfectas para obtener una textura fina, mientras que las batidoras de mano son más cómodas para cantidades pequeñas.

La receta de salmorejo es un claro ejemplo de cómo lo simple puede ser exquisito. Este plato cordobés reúne ingredientes básicos en una preparación fácil y versátil, perfecta para cualquier época del año, aunque especialmente refrescante en verano. Contar con herramientas adecuadas como buenas batidoras, ya sean batidoras de mano, batidoras de vaso o incluso batidoras amasadoras, te garantiza una textura suave y homogénea, sin esfuerzo. Si aún no lo has probado, es el momento ideal para introducir esta delicia andaluza en tu recetario habitual y disfrutar de todo su sabor con el mínimo trabajo. 🍅😊

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar